Nota Importante, Consideración General: Hoy en día (más en esta era de la Internet, información y comunicación), existen muchas concepciones, definiciones y explicaciones sobre conceptos musicales, lo que aquí se encontrará, si bien, están hechas con base a las concepciones de la música y sistema occidental, no necesariamente son una verdad absoluta, pero son construcciones basadas en años de experiencia y formación musical.
Espero puedan ser de ayuda.
Melodía
Voz principal y más notoria dentro de una pieza musical. En las canciones (cantadas, implica texto), suele ser la voz que con notas musicales reproducen el texto, en las obras con solistas, el solista es quien mayormente, lleva la melodía.
Según la Real Academia Española (RAE), es una "Composición en que se desarrolla una idea musical, simple o compuesta, con independencia de su acompañamiento, en oposición a armonía".
Armonía
Es quien acompaña la voz principal o melodía, sirviendo como una especie de "fondo instrumental" a la melodía. Normalmente, suele hacerse con acordes, es decir, varios sonidos simultáneamente.
La RAE lo explica como la "Unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes, el Arte de formar y enlazar los acordes". Además de lo musical, la define como la "Amistad y buena correspondencia entre personas", también la "Proporción y correspondencia de unas cosas con otras en el conjunto que componen".
Ritmo
Son muchas las definiciones, concepciones y formas de entender este elemento, desde los géneros musicales que también llaman ritmos, como diferentes figuras, pulsos y acentos organizados musicalmente. En esta ocasión, se recomienda pensar el rimo como género musical, como ritmo de val, ritmo de bambuco, marcha, pasillo, balada, etc.
Para la RAE "Proporción guardada entre los acentos, pausas y repeticiones de diversa duración en una composición musical".
Sobre la canción para armonizar:
-Existen canciones que poseen solamente 2 acordes y funcionan muy bien, no es necesario tener un gran conocimiento sobre armonía o saber cantidades de acordes para realizar esta labor.
-Una infinidad de ritmos binarios y ternarios están a disposición para poner melodía y armonizar esta letra, la cual no tiene un género musical pre-definido y puede realizarse como el intérprete lo requiera.
-En el tiple, esta parte se enfoca en los acordes, aunque puede incluirse melodía, no es un algo indispensable, la recomendación es enfocarse más en explorar acordes y ritmos, que puedan acompañar la letra propuesta.
-Se puede usar los acordes que quieras, la tonalidad que quieras, construir la melodía a tu gusto, recomendando creatividad, sintiendo la canción más desde la emoción que desde la razón y arriésgate a escuchar, probar y experimentar con tu vos y tiple, diferentes posibilidades.
>A continuación, algunos acordes en el tiple, a manera de diccionario, no son los únicos, existen muchos más, pero son mucho más que suficiente para armonizar la canción. Recuerda, incluso con 2 acordes puede funcionar bien (ver ejemplo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario